lunes 28 julio 2025
Inicio Blog Página 65

Durián hizo evacuar a 500 personas en Universidad

0

Durán el culpable. Era un sábado por la tarde normal y cualquiera en el Instituto Real de Tecnología de Melbourne, Australia; excepto por un insoportable olor acre que inundaba la biblioteca. Fue de inmediato que la administración de la universidad alertó a los bomberos sobre una posible fuga de gas y la policía acabó evacuando a unas 500 personas del campus. Pero el origen del olor no era una fuga de gas sino un durián, también conocido como «la fruta más fétida del mundo».

“Se nos informó de un olor a gas en una biblioteca”, explicó el cuerpo de bomberos de Melbourne en un comunicado. “Aproximadamente 500 estudiantes y profesores fueron evacuados por la Policía de Victoria como medida de precaución mientras se iniciaba una investigación sobre la fuente del olor, ya que se sabía que el edificio almacenaba químicos potencialmente peligrosos”. Sin embargo, no hubo de qué preocuparse.

Tras una búsqueda exhaustiva, los bomberos descartaron que el olor procediera de un químico peligroso e identificaron su origen en la descomposición de un durián que se había podrido en un armario. Según la nota de prensa —titulada “mañana podrida en el campus”— el fuerte olor acre circuló por todo el edificio a través del sistema de aire acondicionado.

El campus fue reabierto unas horas más tarde y la Autoridad de Protección Ambiental del estado de Victoria se encargó de supervisar la eliminación de los desechos. No ha trascendido si todo se trató de un olvido por parte del dueño del durián o de una broma pesada de algún universitario.

El durián es una fruta originaria del sudeste de Asia. Tiene un caparazón cubierto de espinas, un interior cremoso como el del aguacate y un gusto intenso y agradable. Pero también despide un fuerte olor similar al de una cebolla podrida que hace que sea tan apreciado por tailandeses, indonesios y malasios como repugnado en el resto del mundo. Más de 50 compuestos químicos contribuyen a crear este olor. Por su culpa, el durián es una fruta prohibida en hoteles y aeropuertos del sudeste asiático. Quizá ahora también lo prohíban en las universidades públicas australianas.

Fuente: https://es.gizmodo.com/una-universidad-evacua-a-500-personas-tras-confundir-la-1825662186

FAO: 55 % de los alimentos que se desperdician en mundo son frutas y verduras

0

La FAO asegura que cerca del 55 por ciento de los alimentos que se desperdician en el mundo son frutas y verduras, algo importante y posible de combatir con emprendimientos como los relacionados con el procesamiento de la fruta, lo que ayudará también a hacer frente a todas las formas de malnutrición.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) para Mesoamérica destaca la conveniencia de impulsar políticas diferenciadas y articuladas intersectorialmente que promuevan la fruticultura. Asegurando que la fruticultura contribuye a la seguridad alimentaria y nutricional, a un desarrollo rural más sostenible e inclusivo, y combatir la pobreza.

«Apostar por fortalecer el sector frutícola, al que se dedican miles de agricultores familiares, es apostar por la generación de empleo rural decente e inclusivo y la generación de nuevas formas de emprendimiento», afirma en una declaración pública el coordinador subregional de la FAO para Mesoamérica, Tito Díaz.

El organismo de Naciones Unidas aseveró que promover «el emprendimiento relacionado con actividades como el procesamiento de fruta, por ejemplo, puede beneficiar a grupos que suelen tener menos oportunidades, como las mujeres y los jóvenes, contribuir a generar valor añadido a la producción, y reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos, de las que las frutas y verduras conforman casi un 55 por ciento».

En ese sentido la FAO recuerda que a nivel de venta directa al consumidor, en América Latina y el Caribe se desperdician alimentos suficientes para cubrir las necesidades calóricas de más de 36 millones de personas, mientras que existen 42,5 millones de personas en la región que todavía padece hambre.

«La FAO apoya a los países de Centroamérica y República Dominicana en la formulación de políticas diferenciadas y articuladas, que fortalezcan a los pequeños productores y contribuyan a la diversificación agrícola, el acceso a mercados y la coordinación entre sectores, así como a hacer frente a las pérdidas y desperdicios como una estrategia para combatir el hambre, la pobreza y todas las formas de malnutrición», asegura el organismo.

El organismo afirma que ha impulsado en Centroamérica y República Dominicana, junto a los gobiernos y entes regionales actividades para «realzar al sector frutícola y su contribución a las metas de erradicación del hambre y la pobreza establecidas en la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030».

Además, citó datos de un informe publicado por la FAO y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), según el cual el sobrepeso y la obesidad son problemas crecientes en América Latina y el Caribe, y ya afectan a más de la mitad de la población adulta y al 7 por ciento de los niños y niñas menores de 5 años.

«Las frutas forman parte de una dieta saludable y contribuyen a combatir el sobrepeso y la obesidad. Por ser una fuente importante de vitaminas y minerales, las frutas fortalecen el sistema inmunológico, mejoran la digestión y ayudan a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades como el cáncer o la diabetes. La creciente demanda de frutas a nivel mundial responde en buena medida a una mayor conciencia respecto a sus beneficios», asegura.

Fuente: La Vanguardia/EFE: http://www.lavanguardia.com/politica/20180503/443209532272/fao-55–de-los-alimentos-que-se-desperdician-en-mundo-son-frutas-y-verduras.html

 

Nuevo Director de ProChile

0

Jorge O’Ryan Schütz es el nuevo director de la Dirección de Promoción de Exportaciones de Chile ProChile, desde donde liderará la promoción internacional de la oferta exportable chilena, fortaleciendo la imagen del país como proveedor confiable de bienes y servicios en diversos mercados internacionales.

De acuerdo a información entregada por Fedefruta, Jorge O´Ryan es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), Magíster en Derecho Europeo del Instituto para Europa de la Universidad del Sarre en Alemania y titulado de la Academia Diplomática de Chile Andrés Bello (1987-1988). Durante su carrera profesional ha desempeñado funciones como académico de Derecho Internacional Público, Cónsul de Chile en Alemania y miembro del Gabinete del Director General Administrativo del Ministerio de Relaciones Exteriores en Santiago.

Dato curioso, O’Ryan es un destacado ex-baloncestista y también fue presidente del Club Deportivo Universidad Católica.

TIPS: Durante el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera fue Embajador de Chile en la República Federal de Alemania (2010-2014), donde fue condecorado con la Gran Cruz al Mérito de la República Federal de Alemania por el Presidente Federal Joachim Gauck (2014).

 

ProChile, es la institución encargada de promover las exportaciones de productos y servicios del país, además de contribuir a la difusión de la inversión extranjera y al fomento del turismo.

Apoya la internacionalización de los productos y servicios a través de una amplia gama de herramientas entre las que destacan sistemas de información de alta calidad, participación en las ferias internacionales más importantes del mundo y programas diseñados para que los asistentes puedan desarrollar al máximo tus capacidades exportadoras.

De esta manera, la administración ProChile se presenta como un socio estratégico que aporta experiencia en gestión y promoción de negocios internacionales a cada etapa del proceso exportador.

Las tareas de ProChile:

  • Apoyar con servicios a un 60% de los exportadores nacionales.
  • Contribuir a disminuir los riesgos inherentes al proceso de internacionalización para que al menos 500 empresas puedan diversificarse y conquistar un nuevo mercado de destino, con foco en aquellas que actualmente exportan a sólo uno o dos lugares en el mundo.
  • Potenciar la internacionalización de la innovación a través de programas y capacitaciones de apoyo al exportador, a fin de contar con al menos 500 empresas con una oferta exportable diferenciadora basada en la innovación.

Para más información, la fundamentación jurídica que regula la existencia y propósito de ProChile; Decreto con Fuerza de Ley 53, está en: CREA LA DIRECCION GENERAL DE RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y ESTABLECE SU ESTATUTO ORGANICO

 

Fuentes: Fedefruta / ProChile

Fedefruta aumenta Encuentros Regionales 2018

0

La Federación de Productores de Frutas de Chile Fedefruta, anunció las fechas en las que realizará del Ciclo de Encuentros Regionales durante este 2018, sumando dos nuevas ciudades y donde serán beneficiados los fruticultores de la zona. 

La iniciativa, que se realiza en conjunto con ProChile, comenzará este año su ciclo de Encuentros Regionales Fedefruta en la ciudad de Chillán, el 31 de mayo; una segunda versión que se anuncia con ansias luego del exitoso encuentro inédito del año pasado. Esta actividad se llevará a cabo en la Universidad de Concepción.

El 13 de junio, los gestores de Fedefruta estarán con los agricultores y fruticultores de Osorno, ciudad que acogerá el Primer Encuentro Regional del gremio en la zona, Un sector donde hasta hace muy poco tiempo atrás la ganadería colmaba toda la agenda. Hoy en día, frutas como las cerezas y las avellanas también están haciendo ruidos.

El tercero de los Encuentros Regionales que organiza Fedefruta para esta edición 2018, se llevará a cabo el próximo 26 de julio en la ciudad de Los Andes, región de Valparaíso. Mientras que para los fruticultores de la cuarta región el encuentro se realizará en la ciudad interior de Ovalle, el 2 de agosto.

La reunión con los fruticultores de la séptima región está programado para el próximo 9 de agosto en la ciudad de Curicó, y el 21 de agosto será para todos quienes trabajen la fruta en la zona de Rancagua y alrededores. La ciudad de Temuco también recibirá los Encuentro Regionales de Fedefruta en una fecha por confirmar.

Fuente: Fedefruta

Opciones para invertir en terreno hortofrutícola

0

Cuando de inversiones se trata no hay nada mejor que la tierra para ello. Contar con los beneficios de tener un espacio en el suelo y que éste sea fructífero es la mejor señal que la madre naturaleza nos puede entregar. La opción del trabajo frutícola y la gama de posibilidades que ésta nos trae consigo es tan amplio como las frutas existentes en el planeta.

Adquirir bienes raíces, invertir en la tierra, plantar semillas y obtener frutos es siempre una muy buena opción. Bravo Propiedades ofrece excelentes alternativas, tanto a nivel urbano como en el sector agrícola con grandes extensiones de terrenos en distintas partes del país. Las opciones de Bravo Propiedades las puede encontrar en la web http://www.bravopropiedades.cl

Algunas de las opciones son por ejemplo en Longaví (región del Maule) se vende 50 hectáreas de terreno a orillas del río… http://www.bravopropiedades.cl/?property=longavi-maule-50-hectareas-con-orilla-de-rio mientras que en el sector de Rucachorro -también de la región del Maule-, son 108 las hectáreas en venta http://www.bravopropiedades.cl/?property=108-hectareas-sector-rucachoro-maule

Y si lo que está en la mente del lector es buscar en alguna ciudad específica, puede hacerlo a través de la web de Bravo Propiedades eligiendo cuál lugar desea y las características de cada una de las propiedades publicadas para venta o arriendo. Casas soñadas, terrenos abiertos y con proceso de urbanización, departamentos nuevos, usados y con reformas; en fin un mundo de posibilidades a un sólo click a través de la página web de Bravo propiedades.

Servicios de corretaje y asesoría legal

Los inversionistas que trabajan con “Bravo Bienes Raíces” los han elegido por «su excelente servicio y redes de contacto en terreno, sumado al manejo de las redes sociales y posicionamiento online en internet. «Asesorías legales, tributarias, trámites de construcción y arquitectura para que su proyecto se cumpla ya sea comprando para usted o para inversionistas que deseen entregar calidad y mantener un precio mercado alto para la tasación bancaria». Más información en http://www.bravopropiedades.cl/

 

FruitsApp la mejor forma de comprar y vender fruta en el mundo

0
¿Cuántas veces su empresa evitó expandir su negocio con compañías extranjeras solo porque usted y la contraparte no hablaban el mismo idioma? ¿Cuántos clientes pierde a diario porque no puede comunicarse de manera efectiva? Bueno, no volverá a suceder con FruitsApp.

FruitsApp es un marketplace para las empresas del sector hortofrutícola que conecta compradores y vendedores de frutas y verduras en todo el mundo. Con FruitsApp, no solo tiene la posibilidad de conocer nuevos clientes o proveedores de Frutas y Verduras para expandir su negocio, sino también de ahorrar tiempo y realizar todas sus operaciones comerciales diarias de una manera más fácil y rápida.

«Los vendedores pueden publicar sus productos y ver en tiempo real y globalmente, qué empresas se interesan por ellos gracias a un mapa interactivo que muestra la mejor opción complementaria para su negocio, y lo mismo por el lado opuesto, los compradores pueden acceder a las mejores ofertas o proveedores en el mundo en cada momento, tanto en producto convencional como Bio. La logística está integrada de manera automática, las empresas compradoras o vendedoras de frutas y verduras pueden ver la mejor opción logística para sus envíos en cada momento».

FruitsApp también ofrece servicios adicionales para patrocinar a su empresa, realizar un seguimiento de sus acciones, mostrarle el pronóstico de la demanda, las tendencias y los precios.

Entre otras, la última gran revolución es que el sitio web y la aplicación han implementado Inteligencia Artificial para proporcionar traducciones simultáneas entre usuarios de todo el mundo en tiempo real, rompiendo las barreras del idioma en el sector de frutas y verduras. Los mensajes entre los usuarios se traducen automáticamente a su lengua materna. Significa que eres libre de elegir los mejores clientes o proveedores de todo el mundo sin preocuparte por las comunicaciones. Como ejemplo, un vendedor español puede interactuar con un comprador alemán sin la necesidad de conocer el idioma del otro.

Cuando el usuario comienza una conversación, simplemente escribe el mensaje en su idioma, y la contraparte lo visualizará en su idioma materno. Las empresas del sector hortofrutícola no perderán otra oportunidad de expandir su negocio gracias a FruitsApp. Los usuarios pueden habla con todas las empresas, enviar mensajes y expandir su negocio en cualquier parte del mundo, FruitsApp se encarga de la traducción automáticamente.

La plataforma de FruitsApp está disponible en diferentes idiomas, para facilitar la comprensión entre compradores y vendedores. Los usuarios pueden ver todos los productos, sus características, los clientes potenciales y todos los demás servicios en el idioma que más les acomode.

Los mensajes entre los usuarios se pueden traducir automáticamente a más de 80 idiomas. Esta función revolucionaria era algo necesario, debido al rápido crecimiento global de la plataforma, con grandes empresas como supermercados, mayoristas, importadores y exportadores de más de 120 países que utilizan FruitsApp en todo el mundo para expandir sus negocios. Esto resalta la naturaleza global de esta plataforma.

Más información en http://www.fruitsapp.com

Censo evitaría robo y tráfico de nueces

0

Las nueces no solo han hecho noticia por su positivo crecimiento y por su alta demanda internacional, sino también por los cada vez más frecuentes robos de nueces, causando impacto la vinculación incluso con personajes públicos y lo osado del actuar de las bandas que son capaces de “secuestrar” camiones completos.

Ante la dificultad de resolver los incidentes como situaciones aisladas, se han creado las «fiscalías de foco» que buscan estudiar los robos como fenómenos, buscando patrones para detectar y desarticular bandas.

Por ello la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente, a través del fiscal Andrés Castellanos se reunió con representantes de Chilenut para estudiar fórmulas para la mitigación de estos delitos, acordándose censar a los productores para llevar un registro de predios; a la vez que se solicitó catastrar movimientos de carga para procurar aumentar el resguardo policial en dichas maniobras.

Según informa el portal de Chilenut, los antecedentes solicitados por la fiscalía deben contener al menos estos antecedentes, y deben ser enviados a: chilenut@chilenut.cl

Nombre o Razón Social de: Productor/Exportador/Procesador

Nº RUT

Ubicación del Predio

Nombre de Contacto directo:

Nº Teléfono celular

Correo electrónico

Fuente: CHILENUT

Riego Sustentable, lo nuevo en tecnología para el agua y la tierra

0

La Expo Internacional de Riego Sustentable es el lugar donde se encuentran los organismos multilaterales enfocados a la innovación, al desarrollo, la instalación, el mantenimiento y la creación de nuevos sistemas de riego en cualquier área y se reúnen cada año con el objeto de compartir y -a su vez- generar estrategias de sustentabilidad responsable del planeta a través de productos y diseños innovadores en sistemas de riego ahorradores de agua, así como promover los avances de tecnología, las experiencias de éxito en proyectos actuales y a mediano y largo plazo.

Y, los más importantes productores de sistemas de riego a nivel internacional se reunirán este año en la Expo Internacional de Riego Sustentable & Congreso Nacional de Riego Agrícola, que se realizarán del 25 al 27 de Abril 2018 en el Querétaro Centro de Congresos (QCC), ubicado en el Paseo de las Artes, México.

«la situación del agua en el mundo, es crítica, mientras que las necesidades de producción agrícola se incrementan, el manejo sustentable de los recursos naturales no renovables como el agua es de suma importancia».

El desarrollo y la investigación respecto a productos, técnicas y complementos que faciliten el aprovechamiento del agua juegan un papel central en la productividad. La disponibilidad de los recursos hídricos apuntan al reconocimiento de la necesidad de un mayor aprovechamiento, pues el abastecimiento de agua potable para vivienda y comercio representa un alto porcenta

je del consumo cotidiano, por ello es que la industria agrícola requiere de desarrollo e implementación de tecnologías que garanticen un manejo eficiente y sustentable, que a su vez se traduzca en un aumento en la productividad.

Puedes registrarte en su página web y -entre otros- podrás conocer a los expositores de esta edición, la sede y el ciclo de conferencias de este magno evento internacional: http://expointernacionalderiegosustentable.com

Por su parte, el «Con

greso Nacional de Riego Agrícola tiene por objetivo tratar el tema de la mejora en la productividad del sector agrícola, en relación con la importancia de la racionalización, el uso tecnificado y eficiente del agua; así como el manejo integral del suelo a fin de procurar la sustentabilidad. La consideración del riego tecnificado, en conjunto con el estudio de las condiciones climatológicas y la calidad del suelo, contribuyen a paliar la sobreexplotación de los mantos acuíferos y en consecuencia, optimizar los recursos naturales a través del uso de la tecnología.

Importancia de Querétaro

Durante los últimos 15 años, el Estado de Querétaro ha registrado un crecimiento poblacional del 29%, en 2015, se ubicó en el cuarto lugar con mayor incremento. La demanda alimenticia se ha incrementado a raíz de ello y del desarrollo industrial. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), reconoció a Querétaro como uno de los Estados con mayor incremento de superficie para la producción de agricultura y ganadería.

 

El Subcomité del Congreso Nacional de Riego Agrícola estará integrado por reconocidos investigadores de los principales Centros de Investigación y Docencia de la Región, como lo son: UAQ, ITQ, ITESM, CONCYTEQ, CONAGUA, Centro Queretano de Recursos Naturales, UNAM, las Organizaciones Agrícolas del Estado y funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDEA). En general, la situación del agua en México y en el mundo, es crítica, mientras que las necesidades de producción agrícola se incrementan, el manejo sustentable de los recursos naturales no renovables como el agua es de suma importancia».

C.P. Amalia Aurelia Espino Chan
Gerente Internacional
Expo Internacional de Riego Sustentable S.C.

Avispa-t… captura y cría de chaquetas amarillas

0

Avispa-T nos ensaña a armar nuestra propia trampa para capturar a la Avispa Reina Chaqueta Amarilla La captura de cada avispa reina significa un nido que no se forma, entre 10.000 y 40.000 obreras que no pueden nacer y alrededor de 270 a 2.500 reinas menos para la próxima temporada. Inicialmente se encontraban en sólo algunas regiones de Chile, pero en las últimas temporadas ya se les ha hallado entre Atacama y Magallanes. Es tarea de todos controlar la expansión territorial y el crecimiento de la especie en otras regiones del país. Instrúyete acá sobre cómo aportar con tus propias trampas para avispas. Más información en www.avispa-t.cl

 

FruitsApp la aplicación para la fruta en el mercado online

0

FruitsApp primer Marketplace de Frutas y Verduras bidireccional con negociaciones y transporte integrados.

Las deficiencias en los canales de compra y venta es uno de los principales problemas en la comercialización del sector agricultor en la actualidad a nivel global. lmpulso para la creación de FruitsApp, una startup que inició con enfoque a los mercados de España e Italia a finales de 2016 pero que en tan solo un año ya conecta a 2.200 empresas y clientes en 94 países, incluido Chile.

La mejor experiencia para la fruta. Carlos Iborra, CEO y cofundador de FruitsApp, explica que este proyecto surgió en noviembre de 2016, “después de trabajar por 10 años en el sector como trader, donde noté muchas ineficiencias de comunicación en busca de alternativas para encontrar la mejor oferta, ya que es difícil para un productor encontrar al mejor comprador y vender a un precio justo o esperar comercializar todos sus productos. De igual manera, es complicado para los compradores encontrar productos específicos que buscan en el mercado”, asegura.

Gracias a un mapa interactivo que integran en su web, “conectamos compradores y productores de fruta y verdura con intereses similares”, añadió Carlos. Además, los agricultores pueden publicar sus productos eligiendo sus precios y enviar las ofertas directamente a los compradores que aparecen en el mapa y que están interesados en estos productos. De esta manera, los agricultores no tienen que esperar que sea el cliente quien lo contacte, sino que él mismo puede enviarle ofertas.

De esta manera, FruitsApp pretende ser una alternativa en la web para resolver estos problemas de canalización entre productores y clientes y ser un lugar de comercio innovador en busca de potenciar a las empresas agrícolas del mundo y hacer crecer su negocio.

 FruitsApp, no solo da más visibilidad a todas las empresas en el mundo, sin importar que sean grandes o pequeñas, sino también ofrece todos los servicios para una mejor gestión de los acuerdos.

De hecho, ofrece también otros servicios. Uno de estos es el de las Hot Offers: el vendedor que necesita vender de manera rápida un producto, lo publica en esta sección y serán los comerciales de FruitsApp a encargarse de encontrar el comprador.

El servicio Sponsored, ofrece la posibilidad de aparecer siempre en la primera página y entre los primeros resultados de búsqueda de otro usuario.

Una de las ventajas, es que integra un sistema logístico que incluye varias empresas de transporte que cubren rutas en toda Europa y que pueden alcanzar gran parte de los 94 países en los que actualmente tienen cobertura. Es necesario solo un clic al final de la transacción para elegir entre una compañía de transporte aconsejada por FruitsApp o el transporte propio. De esta manera, se ahorra tiempo y se puede elegir entre diferentes empresas comparando los precios y horas de entrega de cada una de ellas con un simple vistazo.

El registro es totalmente gratuito, los vendedores solamente pagan una pequeña comisión si logran realizar una venta a través de la plataforma. Para los usuarios Premium están disponibles servicios extras.

Pagando el servicio Premium, FruitsApp proporciona un servicio para conocer el precio del mercado en tiempo real para evitar errores en las decisiones de compraventa de los productos. Si eso no es suficiente, gracias a la utilización de algoritmos y de inteligencia artificial, incluye también una sección de asesoramiento y predicciones en cuanto a demanda, tendencias y precios para ayudar a las empresas a optimizar sus decisiones. Pueden también enviar mensajes a otros usuarios.

Uno de los objetivos de FruitsApp es el de ayudar a aumentar los precios que reciben los productores de frutas y hortalizas en todo el mundo, y ayudar a crear un entorno sostenible en el sector hortofrutícola. Gracias a su sistema innovador (ya que se trata del primer Marketplace de Frutas y Verduras bidireccional con negociaciones y transporte integrados) ayudan a que las empresas puedan ver en tiempo real y de manera global, qué empresas tienen necesidades complementarias, teniendo la opción de comprar o vender a la mejor opción en cada momento.

Gracias a las nuevas tecnologías, FruitsApp ayuda a todas las empresas del sector hortofrutícola a nivel mundial a optimizar sus operaciones diarias, dando a cada una mas visibilidad y la posibilidad de llegar a acuerdos más interesantes, convirtiéndose así en su nuevo canal de venta.

Regístrate Gratis y descarga la aplicación aquí

 

Fruta; calendario 2018 de ferias y eventos en el mundo

0
Abriendo mercados, conociendo nuevos lugares, haciendo nuevos amigos y creando nuevas posibilidades comerciales en todas partes del mundo, las que nos permitirán consolidar el negocio de la fruta chilena durante este 2018.
 Revisa aquí el calendario de ferias y exposiciones que se realizarán durante este 2018 y donde la fruta tendrá un importante rol.
  • Alemania, FEBRERO 2018Fruit Logística Berlín. Sectores Alimentación, Logística, Alimentaria, Bebidas, Fruta,  Procesamiento de alimentos, Verduras. Lugar: Messe Berlin Messedamm 22, D-14055 BerlinBerlín (Alemania)
  • Alemania, FEBRERO 2018 al Fruchtwelt_Bodensee. Sectores: Alimentación, Jardinería, Agricultura, Fruta, Ganadería, Industrias forestales, Maquinaria de packaging, Pesca, Viticultura. Lugar: Messegelände Friedrichshafen Neue Messe 1 88046 FriedrichshafenFriedrichshafen (Alemania)
  • Francia, MARZO 2018 -martes 13 a jueves 15- CFIA_Expo. Sectores: Alimentación, Bebidas, Bebidas_alcohólicas, Fruta, Pastelería, Verduras. Lugar: Parc des Expositions de Rennes La Haie Gautrais, 35172Bruz (Francia). 
  • Vietnam, MARZO 2018 -miércoles 14 a viernes 16- HortEx Vietnam. Sectores: Agricultura, Fruta, Horticultura. Lugar: Saigon Exhibition & Convention (SECC) 799 Nguyen Van Linh Parkway, District 7,Ho Chi Minh (Vietnam).
  • Italia, MARZO 2018 al Fiera di Vita in Campagna Sectores: Agrícola, Alimentación, Agricultura, Fruta, Verduras. Lugar: Centro Fiera del Garda Via Brescia 129Montichiari (Italia). 
  • Alemania MARZO / OCTUBRE 2018 -sábado 17 a jueves 18- RohvolutionSectores: Alimentación, Alimentos orgánicos, Comida natural, Comida orgánica, Fruta, Verduras. Lugar: Berlín, Alemania.
  • Estados Unidos, MAYO 2018 -miércoles 2 a viernes 4. International Banana Congress ACORBAT. Sector: Fruta. Lugar: Miami Beach Convention Center. 1901 Convention Center DrMiami (Estados Unidos, USA).
  • Brasil, JUNIO 2018 – miércoles 20 a viernes 22- Hortitec Sectores: Agrícola, Jardinería, Agricultura, Equipamiento y tecnología, Flores, Fruta, Verduras, Ganadería, Pesca. Lugar. Recinto da Expoflora Alameda Maurício de Nassau, 675Holambra (Brasil)
  • Hong Kong, SEPTIEMBRE 2018 -miércoles 5 a viernes 7- ASIA FRUIT LOGISTICA Sectores: Alimentación, Medicina, Fruta. Lugar: AsiaWorld – ExpoHong Kong International Airport Lantau Hong KongHong Kong (Hong Kong). 
Fuentes: nferias punto com /portalferias punto com

Kiwi de pulpa amarilla, la nueva fruta chilena

0
Kiwi amarillo en Chile, la novedad del 2018. Es el Lihuen -Actinidia chilensis Planch- fruta que se caracteriza por su atractiva y apetitosa pulpa de color amarillo.

«Lihuen, es la primera variedad de kiwi de pulpa amarilla desarrollada en Chile, presenta floración y cosecha de época media. De forma oblonga y tamaño regular/grande, color de piel marrón, sin vellosidad, presenta un alto contenido de sólidos solubles y materia seca. Sensorialmente destaca por su alta aceptabilidad, incluso más alta que Hayward, siendo similar a otras variedades de kiwi de pulpa amarilla», comenta Rodrigo Infante.

Esta variedad del kiwi es resultado de mejoramiento genético realizado a través del Programa Chile-Italia, desarrollado por el Laboratorio de Mejoramiento Genético y Calidad de Fruta de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, a cargo del Profesor Rodrigo Infante, en el marco del Proyecto del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico.

La inscripción previsional a la primera fruta del kiwi de pulpa amarilla -Actinidia chinensis Planch- en el Registro de Variedades Protegidas, fue otorgada por el Comité Calificador de Variedades del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) con el nombre de «Lihuen«. Esta protección se suma a cuatro variedades de nectarino -AndesNec1, AndesNec2, AndesNec3 y AndesNec4-, una de duraznero -AndesDu1- y una de ciruela japonesa -Sweet Pekeetah- ya protegidas en Chile y desarrolladas por los Programas de Mejoramiento Genético de la Universidad de Chile dirigidos por el grupo de investigadores a cargo del profesor Rodrigo Infante.

#DirectorioFRUTA

Fuente: MundoAgropecuario Chile