martes 16 septiembre 2025

Ley de Cabotaje 2025 busca mejorar la eficiencia logística

La Ley de Cabotaje busca modernizar y flexibilizar el transporte marítimo de carga entre puertos chilenos, permitiendo la participación de naves extranjeras bajo ciertas condiciones para aumentar la competencia y reducir costos logísticos, entre otros. 

Este proyecto modificará la Ley de Fomento a la Marina Mercante y la Ley de Navegación, con el objetivo de fomentar la competencia en el mercado del cabotaje marítimo, que ya fue aprobado en general por el Senado, sigue en tramitación legislativa para su votación particular y busca estimular la economía, crear empleo y mejorar la eficiencia del transporte nacional.  

Si bien hubo una ley histórica que reservaba el cabotaje para naves chilenas, la legislación actual se encuentra en un proceso de modificación. El objetivo principal del proyecto de la Ley de Cabotaje 2025 es flexibilizar las reglas para permitir que naves extranjeras participen en este tipo de transporte, buscando aumentar la competencia, mejorar la eficiencia logística, reducir costos y generar empleo, según lo informado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. 

Ley de Cabotaje: “Este proyecto es una oportunidad para un transporte más barato, que genere más empleo nacional y que contribuya a la competitividad del país”, destacó el senador por la región del Biobío, Gastón Saavedra Chandía. El parlamentario recalcó que las modificaciones introducidas “mantienen la reserva del cabotaje a naves con bandera chilena, evitando riesgos laborales y de seguridad nacional, pero incorporan mecanismos como el waiver que permiten a navieras extranjeras abrir rutas no cubiertas por empresas nacionales, reduciendo las tarifas de fletes entre un 20% y un 39%”. 

En el proceso de creación de la Ley de Cabotaje, que incluye actualización y modificaciones a las antiguas leyes, “no se toca el artículo 14 de la Ley de Navegación, que protege el trabajo y las condiciones de la Marina Mercante. Por el contrario, se crean incentivos para el desarrollo de nuevas empresas navieras en Chile, lo que abrirá más puestos de trabajo”, asegura el parlamentario. Además, y según las proyecciones del Ministerio de Transportes, ello podría implicar ahorros anuales de hasta 267 millones de dólares.

Fuente: https://portalportuario.cl/senado-aprueba-modificacion-a-la-ley-de-cabotaje-en-chile/

suscribete aqui

Regístrate y recibe en tu correo noticias de la Industria de la Fruta en Chile y el mundo.

Descarga Edición Digital PDF

spot_img