sábado 16 agosto 2025

Ley de I+D ofrece nuevas oportunidades para la industria de la fruta 

De acuerdo a expertos, cada vez más pymes entienden que la innovación no es un lujo reservado para unos pocos, sino que es una herramienta concreta para mejorar procesos; reducir costos; acceder a nuevos mercados o resolver problemas locales, y la Ley de I+D les está abriendo la puerta.

A propósito de la extensión de la Ley de I+D hasta el 2035, la innovación ya no sucede solo en laboratorios o centros de investigación, cada vez más está naciendo en huertos, industrias, viveros y oficinas de empresas pequeñas, transformando el futuro de la fruticultura del país con creatividad y determinación, asegura Rodrigo Muñoz M., gestor de Vinculación y Transferencia Tecnológica del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura, CEAF.

Muchas de estas empresas no buscan patentes globales, sino que soluciones prácticas, reconoce el experto. Por ejemplo, un sistema de monitoreo para riego en huertos; un nuevo método de control de plagas o un proceso más eficiente en el empaque de fruta. Son innovaciones modestas en apariencia, pero con alto impacto productivo, y gracias a la innovación y el desarrollo tecnológico estas ideas pueden convertirse en proyectos viables.

Los números respaldan esta tendencia. En 2024, se certificaron 88 proyectos de I+D por un monto total de $82.903 millones, lo que representa un aumento del 10% en inversión y del 14% en número de proyectos respecto del año anterior. Aunque solo 65 empresas accedieron al beneficio, el ritmo de crecimiento es constante, y lo más relevante: cada vez son más diversos los sectores y perfiles empresariales que participan.

Con la extensión de la ley 20.241 hasta 2035, este impulso no ha pasado desapercibido, reconociendo su rol estratégico en el desarrollo económico del país, destaca Rodrigo Muñoz. Más que una política fiscal, se ha convertido en un instrumento de transformación productiva con resultados concretos en competitividad y modernización.

Es así como en el sector frutícola, la innovación está tomando formas concretas y necesarias. Empresas y centros tecnológicos están desarrollando soluciones para enfrentar desafíos como la escasez hídrica, la variabilidad climática, la exigencia de mercados internacionales y la necesidad de reducir insumos químicos, reconoce el investigador del CEAF.

Fuente: https://www.tourinnovacion.cl/visiones/nuevas-oportunidades-para-el-sector-fruticola-con-la-ley-de-id/ 

suscribete aqui

Regístrate y recibe en tu correo noticias de la Industria de la Fruta en Chile y el mundo.

Descarga Edición Digital PDF

spot_img