Los vinos López Pangue nacen en El Pangue: un pequeño valle en los cerros de la Cordillera de la Costa, ubicado entre Curacaví y Casablanca, a 650 mts sobre el nivel de mar y a 40 kms de la costa.
“Nos han dicho que El Pangue es el paraíso de los enólogos, por la gran variedad de cepas, suelos y orientaciones, todo en pequeños cuarteles” aseguran desde la viña López Pangue. Félix López, empresario detrás de Lápiz López, es el dueño de la viña, quien trasladó su historia familiar y pasión por el vino a un valle costero entre Curacaví y Casablanca, donde hoy produce etiquetas premiadas por críticos internacionales.
“En 2011 se plantaron las primeras 5 cepas, Carmenere, Cabernet Sauvignon, Syrah, Petit Syrah y Malbec, con cuya cosecha en 2013 se hicieron los primeros vinos experimentales, que hoy llamamos históricos. Entre medio de las vides de Petit Syrah venía de polizón, una cepa inesperada: Cabernet Franc, la cual se dio sorprendentemente bien. En una segunda etapa de plantación de otras 10 hectáreas replicamos este Cabernet Franc y aumentamos Malbec y Cabernet Sauvignon e incorporamos Verdejo y Sauvignon Blanc” reconocen en su portal web.
“Según la variedad de los vinos López Pangue, las uvas se guardan 24 horas en nuestra sala de frío, lo que asegura que entren firmes para el siguiente proceso de despalillado. Cabe destacar que en Lopez Panque utilizan maquinaria suiza de última generación retira las ramas del racimo e inmediatamente a las cubas de fermentación, que como los granos vienen fríos, retardan el proceso. Una fermentación lenta también es sinónimo de calidad, como tantos procesos de la naturaleza…
“Así hemos formado una colección de durante 10 años de nuestros vinos previos y experimentales, que llamamos “históricos”. 10 años de conocer nuestro viñedo, sus cepas, sus añadas, sus riegos, sus suelos, sus orientaciones, antes de salir al mercado con nuestros vinos 2019 y 2020” declara en su web. Estos vinos históricos, en general de excelente calidad, solo están a la venta en la bodega que tienen para quienes los visitan.
Fuente: https://lopezpangue.cl/


