lunes 21 julio 2025

El Chocolate de Dubái está motivando la producción del pistacho en tierras chilenas

El Chocolate de Dubái se ha vuelto objeto de deseo en el mundo entero, al punto de provocar una escasez global de pistachos. Fue popularizado en 2024 por influencers en las redes sociales, especialmente TikTok.

La fiebre por el pistacho ha desatado una auténtica revolución global causado por el chocolate de Dubái: una barra de chocolate con leche, rellena de una dulce crema de pistacho y tahini y kadayif (pastelería filo picada), que ha conquistado redes sociales y paladares en todo el mundo. 

La presión sobre la cadena de suministro ha sido tan intensa que, según Financial Times, el precio por libra (cerca de medio kilo) subió un tercio, pasando de US$7,65 en 2024 a US$10,30 en 2025. Un alza histórica impulsada por una demanda feroz y una mala cosecha en Estados Unidos -el mayor productor mundial del pistacho-, que provee el 65% del mercado global.

Según expertos en agricultura, si las tierras chilenas tienen capacidad para producir frutos secos como nueces, almendras, avellanas y ciruelas deshidratadas, también pueden tener las condiciones ideales para producir el pistacho. En la actualidad, en Chile existen apenas 100 hectáreas de pistacho plantadas, en su mayoría con fines experimentales. Sin embargo, las condiciones climáticas -en especial en la zona centro-norte- son ideales: veranos largos y calurosos e inviernos fríos. 

De acuerdo a expertos, el desafío clave es unir esas condiciones naturales con disponibilidad de agua y modernizar el cultivo con portainjertos de última generación, como los que se usan en el estado de California, en los Estados Unidos, Irán o en Albacete, España. 

A la fecha, en el país existen ejemplos exitosos de produccion del pistacho, como el caso de la Abadía Santa María de Miraflores, en la región de O’Higgins, con producciones de hasta 3.800 kg/ha, y plantaciones más recientes como la del Fundo Las Águilas en Padre Hurtado, en la provincia de Talagante, en la región Metropolitana. Sin embargo, actualmente Chile no satisface su demanda y tiene que importar este producto.

Cabe destacar que para la producción del pistacho la inversión es a largo plazo, pero la recompensa es considerable: una hectárea puede producir en promedio 4 toneladas, con una vida útil del huerto que supera los 40 años. En zonas óptimas de Irán y California, incluso se alcanzan rendimientos de hasta 5 toneladas por hectárea.

Fuente: https://www.larepublica.co/globoeconomia/el-mundo-quiere-fruto-seco-de-pistacho-y-chile-tiene-el-suelo-y-el-clima-para-ofrecerlo-4157893

suscribete aqui

Regístrate y recibe en tu correo noticias de la Industria de la Fruta en Chile y el mundo.

Descarga Edición Digital PDF

spot_img