miércoles 7 mayo 2025

CEPA, Chile mira a Emiratos Árabes Unidos 

El Acuerdo Integral de Asociación Económica CEPA -por su sigla en inglés, Comprehensive Economic Partnership Agreement-, se establece la profundidad y ambición de libre comercio entre Chile y los Emiratos Árabes Unidos EUA.

El acuerdo “representa un hito al ser el primer acuerdo comercial de Chile con un país del Medio Oriente y del Golfo, en particular, que es una muestra del compromiso de ambos países con el desarrollo económico sostenible, la cooperación bilateral, la integración de la mujer a las fuerzas de trabajo, en particular el mundo tecnológico, otras materias», destacó el Presidente de la República, Gabriel Boric, en su discurso en el museo del Futuro de Dubai, en visita oficial.

“En estos días nos hemos reunido con las principales autoridades del país, con el Presidente de Emiratos Árabes Unidos, con el Vicepresidente y Primer Ministro así como con ministras y ministros de Estado, lo que nos permite dar cuenta que tenemos importantes oportunidades para acrecentar, de manera muy significativa, nuestro intercambio comercial y aprender de las experiencias recíprocas de transformación productiva y de modelo de desarrollo que han vivido nuestros países, además de la lucha contra la crisis climática que a ambos nos afecta” asegura Boric.

De esta manera, «este acuerdo garantiza un acceso preferencial al mercado de los Emiratos Árabes Unidos para el 97% de nuestros bienes exportables, lo que es una oportunidad sustancial para nuestra canasta de exportación, particularmente en el sector alimentario, en el sector minero, en el sector de las energías y en el sector de servicios” destaca el Presidente de la República.

El intercambio comercial de Chile con EAU ha superado los US$ 200 millones al año desde 2019. Los principales productos enviados desde Chile corresponden a alimentos infantiles y nitratos de potasio, que el año pasado registraron exportaciones por US$ 34 y US$ 35 millones, respectivamente. 

Por su parte, ProChile cuenta con una oficina comercial en Abu Dhabi, cuya estrategia apunta a reforzar la participación de los productos y servicios chilenos en sectores que ya tienen presencia en el país, como las manufacturas y alimentos, al tiempo que se promueve una diversificación de la canasta hacia los servicios de base tecnológica.

Fuente: https://prensa.presidencia.cl/comunicado.aspx?id=287984 

suscribete aqui

Regístrate y recibe en tu correo noticias de la Industria de la Fruta en Chile y el mundo.

Descarga Edición Digital PDF

spot_img