Un aumento de hasta 36% en exportaciones de frutos secos y de un 1,8 % de frutas frescas se registró en el país.
Las exportaciones de frutos secos y fruta fresca chilena mantienen su tendencia al alza y registraron valores históricos entre enero y septiembre de 2025, según el último Informe Comercial Mensual elaborado por la Dirección de Estudios de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI). El sector se consolida como uno de los motores del comercio exterior nacional en un contexto global desafiante.
El desempeño más notable se registró en los frutos secos, cuyas ventas totalizaron US$ 643 millones, equivalente a un aumento de 36%. Este crecimiento fue impulsado principalmente por avellanas, nueces, almendras y castañas, productos que han ganado relevancia en los mercados internacionales.
Las frutas frescas también mostraron un comportamiento positivo, con embarques que alcanzaron US$ 6.608 millones, lo que significó un alza de 1,8%. Se registraron aumentos en paltas, manzanas, ciruelas, kiwis, peras, limones, cranberries, nectarines, zarzaparrillas, granadas, clementinas, frambuesas y frutillas.
El sector que también destacó el informe fue el de productos orgánicos, cuyos envíos alcanzaron US$ 330 millones en el período, con un crecimiento de 20,5%. Este incremento se debió principalmente a aumentos en berries congelados, arándanos frescos, vinos rosados, vino Chardonnay embotellado, ciruelas frescas, mermeladas de frambuesa y frutillas deshidratadas.
En la categoría de exportaciones no tradicionales destacan las avellanas, nueces, arándanos congelados y limones frescos, entre otros, reflejan un aumento de 6,1% en total, marcando el mayor valor registrado para un período similar.
Fuente: https://www.reporteagricola.cl/noticia/noticias/2025/10/exportaciones-agroalimentarias-marcan-records-historicos-con-alzas-de-hasta-36-en-frutos-secos


