Investigadores de la Universidad Católica del Maule desarrollaron el BioClamshells, el primer clamshell compostable y biodegradable, usando desechos orgánicos regionales. El proyecto responde a exigencias internacionales de Europa y EE.UU. que restringen envases plásticos.
Una innovadora alternativa para reducir el uso de plásticos en la agroexportación fue creada por investigadores científicos. Es el BioClamshells, un envase comportable y biodegradable para frutas que nace de los residuos agrícolas. La iniciativa que busca reemplazar los tradicionales envases plásticos para frutas -conocidos como clamshells- por una versión compostable y biodegradable, producida a partir de residuos orgánicos de la región del Maule.
La creación del BioClamshells ataca una doble problemática: el exceso de residuos agroindustriales sin destino útil y la creciente demanda de envases sustentables. Solo en la Región del Maule se generan más de 150.000 toneladas de residuos orgánicos por temporada, aunque se estima que la cifra real podría ser el doble o más. Estos residuos, además de generar problemas logísticos y ambientales, representan una pérdida de nutrientes para los suelos.
El proceso desarrollado por los investigadores toma estos desechos -especialmente pomasa de manzana y residuos frutales-, extrae sus azúcares y los fermenta para obtener ácido láctico. Este ácido se polimeriza en ácido poliláctico (PLA), el biopolímero base del nuevo envase. El PLA se transforma en films, láminas flexibles que luego se calientan para darles forma hasta obtener la estructura del clamshell, utilizada para contener frutas como arándanos, frutillas y uvas.
El resultado es un envase biodegradable, compostable y con propiedades mecánicas comparables al plástico tradicional. BioClamshells también considera la evaluación ambiental del producto mediante el análisis de ciclo de vida: huella de carbono, huella hídrica y energética, lo que permitirá ofrecer un ecoetiquetado con respaldo científico.
Fuente: https://www.ucm.cl/noticias/cientificos-crean-primer-envase-compostable-la-exportacion-frutas/


