La cadena de frío de la fruta fresca permite a Chile dar un paso significativo en su relación frutícola con India, luego de ser autorizados para exportar los primeros cargamentos de prueba.
La fruta chilena se abre paso para ingresar al mercado de la India, sólo con la restricción de que ésta deba mantener una cadena de frío durante todo el tiempo que dure el traslado. Mantener la cadena de frío durante el viaje, es una herramienta clave para mantener el comercio mundial abierto ante eventuales brotes de mosca de la fruta.
Aunque Chile es reconocido internacionalmente como país libre de esta plaga, el tratamiento de frío -que consiste en mantener la fruta a temperaturas controladas durante el viaje- consiste en mantener una cadena de frío durante el traslado; una medida ampliamente aceptada en mercados exigentes y que, a su vez, permite garantizar envíos seguros sin recurrir a químicos.
Durante este año, el Servicio Agrícola y Ganadero SAG, junto con con la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Odepa y la Agregaduría Agrícola en India impulsaron un trabajo conjunto para presentar los antecedentes técnicos del sistema chileno y solicitar formalmente la autorización, destacando el uso de tratamiento de mantener los frutos con una cadena de frío activa.
Las autoridades indias respondieron positivamente y comunicaron, el 18 de noviembre de 2025, su aprobación para realizar envíos piloto bajo tratamiento de frío. La autorización de la Indica al envío desde Chile abarca una amplia variedad de frutas chilenas, destacando la exportación de cerezas, carozos, manzanas, peras y cítricos.
Fuente: https://www.sag.gob.cl/noticias/india-autoriza-envios-piloto-de-fruta-chilena-bajo-tratamiento-de-frio-en-transito


