La chirimoya se encuentra en el punto álgido de su temporada, en estas fechas es cuando llega mucha fruta exclusivamente por transporte aéreo desde Chile. Así que hay una buena oferta y un buen calibre», asegura Nick Bernal, de Seasons Farm Fresh.
En Chile, hay dos grandes regiones de cultivo de chirimoya: la primera comienza en mayo y termina a finales de julio. La segunda comienza cuando termina la primera, y la mayor parte de la cosecha procede de esta última, situada más al norte. «Chile empezó con unas semanas de retraso porque el invierno fue más frío y húmedo que otros años. Se trata de una fruta primaveral que necesita que se supere una temperatura determinada para empezar a madurar en el árbol», explica Bernal.
«Los estadounidenses empiezan a no limitarse a las manzanas, las bananas y las naranjas, sino que se interesan por frutas como la chirimoya, la guanábana y otras. Esto amplía el mercado desde Nueva York, Los Ángeles y Miami hasta el corazón de Estados Unidos: la gente de Iowa y Nebraska está probando ahora estas frutas». Por lo general, de Chile solo se exporta entre el 20% y el 25% de la cosecha, ya que el resto se consume en el mercado interno, aunque Bernal cree que este año se está enviando más fruta a EE. UU., a pesar de que la cosecha ha descendido ligeramente.
En cuanto a los precios, se trata de una fruta de precio elevado, dadas las exigencias de su cultivo: se poliniza a mano, hay que recogerla en el momento adecuado y además se envía por avión. «Sin embargo, los precios han bajado un poco, a pesar de que los aranceles y los costes del transporte aéreo suben cada año. Están bajando porque la cosecha se encuentra en su punto máximo y a los productores les interesa mover más volúmenes», aclara Bernal, que señala que también se están llevando a cabo promociones para dar salida a la fruta.
Dado que nos encontramos en el ecuador de la temporada chilena de chirimoya, se prevé que los precios se estabilicen, aunque seguirá habiendo cierto volumen en el mercado. «Esperamos encontrar más salidas para la fruta para que el mercado no se sature», expresa Bernal. «Esto no es una banana o una manzana, no se pueden enviar millones y millones de cajas y esperar que el mercado las acepte. Hay un límite, pero cada año lo ampliamos».
Fuente: https://www.freshplaza.es/article/9767861/el-interes-por-la-chirimoya-en-el-mercado-de-ee-uu-no-ha-dejado-de-crecer/


