lunes 27 octubre 2025

Industria de la fruta con escasez de mano de obra

La industria de la fruta chilena para el período clave de cosecha, concentrado entre noviembre y abril cuenta con una escasez de mano de obra cercana a los 300.000 trabajadores. 

La escasez de mano de obra que amenaza al sector que estima genera 1 millón de empleos directos y que el año pasado exportó unos US$ 13.500 millones. “Podría perderse entre 20% y 25% de la cosecha si no contamos con la suficiente mano de obra”, aseguran expertos de la industria de la fruta. 

Cristián Allendes, extitular del gremio y presidente de la exportadora de fruta Gesex, explica que hace 12 años comenzó la escasez de mano de obra, cubierta en esos años por haitianos, pero cuyo fenómeno se agudizó con la pandemia, “donde se redujo de manera importante la disponibilidad de mano de obra de chilenos. Y si no fuera por los extranjeros, la agroindustria local estaría muy afectada y no sería lo que es hoy”.

El tema adquirió un cariz contingente, pues se instaló en el centro de la campaña presidencial, al activar un intenso debate en torno a la conveniencia de formalizar a los trabajadores migrantes, como planteó la Sociedad Nacional de Agricultura. Se trata, además, de un desafío urgente para el sector, dados los altos niveles de informalidad del agro.

Según la Encuesta Nacional de Empleo del INE, en el trimestre junio-agosto de 2025, la tasa de ocupación informal de la agricultura fue de 40,7%, con un porcentaje de ocupados extranjeros de 7,7%. Hoy, el grueso de trabajadores foráneos proviene de Bolivia, ingreso que se facilitó tras la firma de un convenio en el marco de la Visa Mercosur. Esta otorga la residencia temporal por hasta dos años, prorrogables, e incluye un permiso para trabajar en cualquier actividad en el país. 

“Esta visa es gratuita, hace tres años costaba US$ 150, antes se sacaba con pasaporte y hoy con carnet de identidad, demoraba un año en obtenerse, hoy tarda 15 días. Esto ha permitido que 92 mil bolivianos hayan entrado desde enero a la fecha. Pero la idea es extender este tipo de convenios a otros países”, subraya Antonio Walker, Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura.

Fuente: https://www.sna.cl/2025/10/20/deficit-de-mano-de-obra-en-el-agro-los-modelos-que-mira-la-industria-para-suplir-300-000-cupos/

suscribete aqui

Regístrate y recibe en tu correo noticias de la Industria de la Fruta en Chile y el mundo.

Descarga Edición Digital PDF

spot_img