El vino chileno -uno de los principales productos de exportación- está en crisis. A una histórica caída en la producción -la más baja en los últimos 20 años- se suma la disminución de viñedos por debajo del precio de la uva y del consumo en las nuevas generacionales. En 4 años, hay una baja de 35%-40% de áreas plantadas.
Durante el presente año 2025 se produjeron 8.386.122 hectolitros (un hectolitro son 100 litros). En otras palabras, la más baja desde 2006. Hace apenas cuatro años superó los 13 millones de hectolitros. Según expertos, la baja de la producción está dada por dos factores. “El primero, que es el más importante, es que la producción de uva hace un tiempo que es un mal negocio. Y hoy día hay muchas alternativas más rentables, como las cerezas, entre otros carozos.
Aurelio Montes del Campo, de Viña Montes, asegura que a la fecha “hay una baja de 35-40% de hectáreas plantadas, y eso repercute rápidamente en la producción y en los volúmenes que han ido disminuyendo. Fue muy rápido: no es que todos los años se haya arrancado un poquito de viñedos, sino que de un año para otro se arrancaron muchísimas hectáreas y otras se abandonaron”.
La Organización Internacional del Vino (OIV), alertó que el consumo mundial de vino en 2024 llegó a su nivel más bajo desde 1961, destacando que los menores de 30 vienen con una tendencia mucho más pronunciada de vivir y comer sano. Lo de la baja en el consumo del vino es una tendencia global: desde el 2023 al 2024, cayó un 3,3%. Eso equivale a 700 millones de litros que se dejaron de consumir, lo mismo que produjo Chile este año: 800 millones de litros.
Fuente: https://www.ex-ante.cl/industria-del-vino-en-peor-crisis-en-20-anos-baja-en-la-produccion-y-el-consumo-y-fuerte-caida-en-nuevas-generaciones/