El Reporte 98 de Afrusec augura que “los buenos resultados comerciales 2025, sumados a la buena cosecha 2025, verán un contraste muy duro con los volúmenes de fruta a cosecha en Chile 2026”.
Compartir resultados del manejo de los frutos secos -en estos difíciles momentos por clima que se viven en todos los valles de Chile-, resulta clave para proyectar eventos que pueden repetirse en el tiempo, asegura el Reporte 98 de Septiembre, emitido por Afrusec (Asesoría Integral en frutos Secos), en colaboración con el Observatorio para la Innovación Silvoagropecuaria y con la Cadena Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura. El organismo asesor destaca además, que los buenos resultados comerciales 2025, sumados a la buena cosecha 2025, verán un contraste muy duro con los volúmenes de fruta a cosecha en Chile 2026.
El mercado de la almendra presenta buenos números este 2025 y una proyección mundial muy estable para los siguientes años dado la suma de muchos factores, en donde esté o no Chile como productor, el consumo y los precios de la almendra seguirán estables y al alza. La almendra tiene un potencial para aumentar sus hectáreas plantadas en Chile, y en el valle de Rapel, varios empresarios lo están haciendo en grande, con extensiones importantes, aprovechando un lugar muy propicio para esta explotación frutal.
Por maquinaria procesadora, capacidad empresarial, conocimiento de mercado e industria madura, no hay discusión que Chile lo tiene conquistado. Solo falta volumen nacional y renovación de huertos para mantener una solida oferta nacional en el tiempo.
Por su parte, el mercado de la nuez no se queda atrás en su estabilidad mundial, al punto que da pie para que los actuales productores históricos tengan problemas, y los emergentes y o nuevos puedan tener un espacio consolidado por mucho tiempo. En este último grupo está Chile en donde aquellos productores nacionales que pudieron superar los malos tres últimos años desde todo punto de vista, y recuperan sus niveles productivos, pueden esperar buenos retornos en cuanto a valor por kilo de nuez.
El reporte de Afrusec destaca además que el futuro que se visualiza es el de la Investigación + Desarrollo + Innovación. La suma de tecnología debidamente planificada con el asesor y consensuada con el poder comprador para cumplir las normas comerciales internaciones, en el camino a recorrer en búsqueda de lograr volumen por hectárea, con calidad premium.
“En un futuro, esperamos ver a la industria nacional más unida, para unificar criterios de proceso y abordar mercados con volumen, para posicionar a la almendra chilena más rápidamente de lo que proyectan otros proveedores del hemisferio sur y no ser desplazados, como lo han sido otras especies” subraya el reporte.
Fuente: https://www.portalagrochile.cl/2025/08/31/almendros-y-nueces-en-chile-afrusec-septiembre-2025/