La exportación de fruta fresca durante la temporada 2024-25 alcanzó un crecimiento de un 4,4 % respecto a la temporada anterior y registra ingresos de hasta 879 millones de dólares en primeros dos meses.
De acuerdo a información entregada en el último boletín emitido por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias ODEPA, se dio a conocer el crecimiento con respecto al año anterior de exportaciones de fruta desde Chile al mundo, donde un 48,2% corresponde a fruta fresca, seguido por los frutos secos (18,1 %), fruta deshidratada (10,6 %), fruta congelada (8,1 %), fruta en conserva (6 %) y aceite de frutas (3,5 %).
En específico, durante el inicio de la temporada 2024-25, la fruta fresca reportó una exportación de 424 millones de dólares. Si se compara con respecto al año anterior, esta cifra es un 6,2% mayor a la pasada, lo que deja un margen positivo de 24,8 millones de dólares.
En tanto, la fruta fresca con mayor exportación registrada en los primeros dos meses fue la palta, con 45,5 mil toneladas y 128 millones de dólares. En comparación con octubre del 2023, esta presentó un aumento del 13,5%. Los principales destinos fueron, Europa (Países Bajos, España y Reino Unido), donde se envió el 55,5% de lo exportado.
La segunda fruta fresca que presentó mayores niveles de exportación fue la mandarina, la cual registró un envío de 96,8 mil toneladas, dando un total de 96,5 millones de dólares. No obstante, este cítrico registró una importante caída de envíos con respecto a la temporada anterior. El destino donde hubo mayores registros de envíos de mandarinas fue, Estados Unidos, país que se anotó con el 91% de lo exportado, lo que deja un total de 88,1 millones de dólares en 91,1 mil toneladas.
En tercer lugar se encuentra la manzana, la cual obtuvo 90,2 millones de dólares en 83,7 mil toneladas exportadas, registrando un alza del 96,6% del volumen exportado. Mientras que, los frutos secos ocupan el segundo lugar entre las mayores exportaciones a nivel mundial, con 159,9 millones de dólares exportados.
Entre los frutos que más fueron enviados se encuentran en primer lugar las nueces, las cuales registraron el 62% del valor total exportado, con 100,1 millones de dólares en 23 mil toneladas. Con respecto a los destinos, estas fueron enviadas en su mayoría a India, España e Italia, donde el primero registró se adjudicó con 9 mil toneladas, mientras que los países europeos lo hicieron con el 12,3 y 11,7% respectivamente de acuerdo al valor exportado. Seguido a eso, la segunda especie con mayores envíos fue la avellana, la cual registró 49,2 millones de dólares en 4,2 mil toneladas, con un crecimiento en su valor (59,9%), pero un decrecimiento en términos de volumen (1,9%).
Fuente: https://mundoagro.io/cl/chile-y-exportaciones-de-fruta-temporada-2024-25-alcanza-un-crecimiento-de-un-44-respecto-a-temporada-anterior-y-registra-879-millones-de-dolares-en-primeros-dos-meses/