sábado 24 mayo 2025

Proyectos de genética y sustentabilidad para la fruticultura del sur 

Fruticultura del sur, mejoras en genética y sustentabilidad. Reducir las brechas productivas en tres especies prioritarias para la zona sur del país, como lo son el Cerezo, el avellano europeo y el nogal, junto al mejoramiento genético, la sostenibilidad, el uso eficiente de recursos, la postcosecha y calidad de la fruta, son las líneas principales que forman de parte de las investigaciones que ha realizado el Centro Fruticultura Sur, para la investigación e innovación en fruticultura del sur del país.

Cabe destacar que, las instituciones que participan de este programa son importantes referentes en materia de educación e investigación: Universidad de Chile (UCHILE), el Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF), la Universidad de La Frontera (UFRO), la Universidad de Concepción (UDEC), la Universidad Austral de Chile (UACH) y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA)-Carillanca.

“El Centro trabaja en tres especies frutales, cerezo, avellano europeo y nogal, y durante los 7 años que lleva en ejecución, los avances han sido significativos”, asegura Alejandra Vinagre, coordinadora de difusión y transferencia del programa. La experta, destaca que “muchos de los resultados obtenidos pueden ser aplicados de forma inmediata por la industria, pero existen otros que requieren más tiempo para poder resolver de mejor manera los problemas abordados por el Centro”.

Por ejemplo, dice Vinagre, que en el área de mejoramiento genético, «aún queda trabajo por hacer en los próximos años, ya que se debe evaluar el desarrollo de los nuevos patrones de nogal para que sean capaces de prosperar en terrenos con alta incidencia de Phytophthora, y que los patrones de cerezos sean tolerantes a estreses bióticos y abióticos, además se debe validar los nuevos materiales de avellano europeo introducidos”.

Otro de los ejes del Centro es el manejo de los recursos de forma sustentable, algo fundamental en la fruticultura chilena. Según señala la coordinadora, esta área enfrenta desafíos importantes en el manejo de los recursos naturales bajo el escenario de cambio climático, así como también la necesidad de innovación y el uso de tecnologías para mejorar la eficiencia y la productividad.

Fuente: https://mundoagro.cl/avances-en-investigacion-para-las-necesidades-de-la-fruticultura-del-sur/

suscribete aqui

Regístrate y recibe en tu correo noticias de la Industria de la Fruta en Chile y el mundo.

Descarga Edición Digital PDF

spot_img